
Cáritas impulsa un hogar para mujeres en situación de vulnerabilidad con el apoyo del Plan Social
Cáritas Diocesana de Pontevedra, que lleva décadas ofreciendo apoyo a más de 2.000 personas en situación de exclusión social, da un nuevo paso en su labor con la culminación de la tercera fase de rehabilitación del Centro de Acogida e Inclusión. Este proyecto permitirá crear un espacio de residencia temporal para mujeres en situación de vulnerabilidad, como víctimas de violencia, explotación o sin red de apoyo familiar.
La iniciativa cuenta con el respaldo del Plan Social de Ence Pontevedra, que ha apoyado las tres fases del proyecto desde 2017. Gracias a esta colaboración, la Boa Vila contará por primera vez con un recurso residencial específico para mujeres sin hogar, con un enfoque centrado en la dignidad, la diversidad y la igualdad de género.
En esta tercera fase se rehabilitará una planta de 270 m² en un edificio propiedad de la Iglesia, donde se habilitarán siete habitaciones individuales y una doble, todas con baño propio. El objetivo es ofrecer un entorno seguro donde estas mujeres puedan recuperar la estabilidad y comenzar un nuevo camino.
Más que un techo
Más allá de ofrecer alojamiento, el centro desarrollará un programa integral de apoyo que incluye asesoramiento legal, formación laboral y acompañamiento social. “Se trata de potenciar sus recursos personales para que sean autónomas, independientes y capaces de elaborar su propio proyecto vital”, explica Juan Carlos Abeigón Vidal, director de Cáritas Interparroquial de Pontevedra. Así, las mujeres podrán permanecer en el centro hasta seis meses, con posibilidad de prórroga según sus circunstancias.
Este espacio culmina un plan iniciado en 2023, cuando se inauguró un albergue temporal, seguido por un centro de día con servicios básicos y talleres. El director de Cáritas en Pontevedra agradece el respaldo del Plan Social para materializar un proyecto que contribuirá a “erradicar la interseccionalidad que confluye de forma especial en las mujeres participantes de los proyectos de Cáritas», destaca.
Más que un techo, este hogar representa una oportunidad real de reconstrucción y esperanza para quienes más lo necesitan.