“No estás solo”: El proyecto desarrollado por Vida Digna que combate la soledad con humanidad

“No estás solo”: El proyecto desarrollado por Vida Digna que combate la soledad con humanidad

En un momento en el que la soledad se ha convertido en una de las grandes pandemias silenciosas, la Asociación Vida Digna ha puesto en marcha el proyecto No estás solo, una iniciativa que busca tender puentes allí donde el aislamiento ha levantado muros. Con el apoyo del Plan Social de Ence Pontevedra, el programa ofrece algo más que asistencia: ofrece presencia, escucha y vínculos reales.

“El objetivo es claro: acompañar emocionalmente a quienes viven en soledad. Queremos que cada persona se sienta vista, valorada y tenida en cuenta”, explica Jose Rodríguez, coordinador de proyectos de la Asociación. Un acompañamiento que se traduce en acciones concretas: visitas domiciliarias, llamadas telefónicas, encuentros grupales y derivaciones a servicios especializados.

Más de 100 personas beneficiadas

A través de esta red de cuidados, más de 100 personas ya han comenzado a recuperar algo tan básico como el sentido de pertenencia. “Nos encontramos con personas mayores que han perdido a sus seres queridos, con otras que viven en pobreza extrema o que sufren alguna discapacidad. Muchas llevaban años sin que nadie les escuche de verdad”, relata Jose. En las primeras visitas, el silencio domina pero, poco a poco, las palabras y las sonrisas vuelven a aparecer.

Hoy, muchas de estas personas esperan estas visitas con ilusión, participan en actividades grupales y se atreven a pedir ayuda. “Nos dicen que ya no se sienten invisibles, que vuelven a sentir que sus días tienen sentido”, añade el coordinador.

Pero esta iniciativa tiene a su gran motor en el equipo de voluntariado involucrado en el proyecto. Son quienes sostienen con su presencia cada historia con “humanidad, calidez y tiempo”. “Recibimos mucho más de lo que damos”, repiten a menudo. Por eso, desde Vida Digna dan una gran importancia a cuidar especialmente su formación y acompañamiento, sabiendo que “ofrecer apoyo emocional requiere sensibilidad y preparación”, asevera Jose.

Respaldo del Plan Social

Aunque los recursos son limitados, el respaldo que la Asociación recibe desde el Plan Social de Ence Pontevedra ha permitido iniciar el proyecto con fuerza. “Esa colaboración fue el impulso necesario para dar los primeros pasos y adaptar la intervención a los recursos disponibles.

Desde Vida Digna el mensaje es claro: “No es por lo que hacemos, sino por quién lo hacemos”. Porque combatir la soledad no es tarea de unos pocos: es una responsabilidad colectiva. Y todos podemos formar parte de la solución.

Llámanos

Atendemos tus dudas sobre la convocatoria 2024.

627 826 069

09:00h-14:00h y 16:00-18:00 (L-J)
8:00 a 15:00 h (V)

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.